Con Víctor Basterra dialogamos acerca de si las políticas de Memoria, Verdad y Justicia están en retroceso. También nos preguntamos: ¿Está bien que haya un museo sobre Malvinas en la ESMA? ¿Está bien que haya un museo sobre Malvinas? ¿Puede ser considerada Malvinas una gesta aunque haya sido impulsada por genocidas?
¿Por qué aún no renunció el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación que está en la lista del Batallón de Inteligencia 601?
El Bolsón es un paraíso. Pero aún en el paraíso se pueden dar dos de las peores situaciones que, como sociedad, hemos elegido durante años: la desaparición y el silencio. Gustavo Marangoni nos contó de su documental La Memoria, otra historia del paraíso, que recupera la historia del secuestro de Julio Schwartz y de cómo una familia reconstruye su propia verdad.
Repasamos los juicios que se están desarrollando en todo el país.
jueves, 19 de junio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
Programa Nº179
Miriam Lewin, coautora junto a Olga Wornat del libro Putas y Guerrilleras, que hace pie en los delitos sexuales sistemáticos que sufrieron las mujeres durante el Terrorismo de Estado.
Como siempre, Victor Basterra, realizó sus inteligentes aportes. En este caso hablamos del mundial y los conflictos sociales, del mundial '78 que lo tomó antes de la caída en la ESMA. También con él, reflexionamos acerca de la entrevista fraguada por la revista Para Tí, de Editorial Atlántida, a Telma Jara de Cabezas. Basterra nos habló de ella, con quien compartió cautiverio en la ESMA y en la Isla El Silencio.
Beatriz Blanco, militante del PCML (Partido Comunista Marxista Leninista) y un repaso de la historia de aquel partido cuya militancia fue arrasada por los genocidas.
Como siempre, Victor Basterra, realizó sus inteligentes aportes. En este caso hablamos del mundial y los conflictos sociales, del mundial '78 que lo tomó antes de la caída en la ESMA. También con él, reflexionamos acerca de la entrevista fraguada por la revista Para Tí, de Editorial Atlántida, a Telma Jara de Cabezas. Basterra nos habló de ella, con quien compartió cautiverio en la ESMA y en la Isla El Silencio.
Beatriz Blanco, militante del PCML (Partido Comunista Marxista Leninista) y un repaso de la historia de aquel partido cuya militancia fue arrasada por los genocidas.
jueves, 5 de junio de 2014
Programa Nº178
El Juicio a las Juntas, ¿hizo historia, levantó la teoría de los 2 demonios? Las miradas de Víctor Basterra, testigo en esa causa y Maco Somigliana, del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que, en aquel momento formaba parte del equipo que comandaba el Fiscal Julio Strassera.
Otro civil que figura en las listas del Batallón de Inteligencia 601 y ocupa un lugar de poder; en este caso: Héctor Mario Espina, actual jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación Argentina. Quién publicó la noticia fue Leandro Ross de Ecos Córdoba. Con él analizamos la gravedad del asunto.
Murió impune el capellán Aldo Vara, a un mes de haber sido capturado en Paraguay, mientras esperaba su extradición, ¿da para dudar de su muerte?
El caso de la familia Tauvaf, una familia diezmada por el Terrorismo de Estado cuya hija, Clara Laura, escapó de la patota de la ESMA.
Otro civil que figura en las listas del Batallón de Inteligencia 601 y ocupa un lugar de poder; en este caso: Héctor Mario Espina, actual jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación Argentina. Quién publicó la noticia fue Leandro Ross de Ecos Córdoba. Con él analizamos la gravedad del asunto.
Murió impune el capellán Aldo Vara, a un mes de haber sido capturado en Paraguay, mientras esperaba su extradición, ¿da para dudar de su muerte?
El caso de la familia Tauvaf, una familia diezmada por el Terrorismo de Estado cuya hija, Clara Laura, escapó de la patota de la ESMA.
jueves, 29 de mayo de 2014
Programa Nº177
Víctor Basterra y su dolor a horas de que el Consejo Directivo del IEM entregara las llaves que implicaron en los hechos su disolución. También nos habló del último libro publicado por el Instituto Espacio para la Memoria, que justamente cuenta la historia de la serie de fotos que Basterra consiguió sacar durante su cautiverio en la ESMA. A horas de la extradición de Churrasquito Sandoval desde Francia, nos dejó una pintura del represor que deberá regresar al país para ser juzgado.
Dos fiscales, dos juicios. Gabriela Sosti y las particularidades del Vesubio, en la segunda etapa del juicio por los crímenes cometidos allí.
Guillermo Friele, fiscal de la causa ESMA, y la historia desconocida de la joven Clara Laura Tauvaf que se fugó de ese tenebroso lugar.
Dos fiscales, dos juicios. Gabriela Sosti y las particularidades del Vesubio, en la segunda etapa del juicio por los crímenes cometidos allí.
Guillermo Friele, fiscal de la causa ESMA, y la historia desconocida de la joven Clara Laura Tauvaf que se fugó de ese tenebroso lugar.
sábado, 17 de mayo de 2014
Programa Nº176
En Bahía Blanca no dejan de suceder novedades de carácter histórico. Por un lado, el ex capellán militar Aldo Vara, que estaba prófugo, fue detenido y se espera su extradición; mientras tanto, la justicia allanó el Arzobispado bahiense ante la presunción de que Vara contaba con protección desde allí. Vicente Massot, el director del diario La Nueva Provincia, está complicado en la investigación por las desapariciones de los obreros gráficos Heinrichs y Loyola. Todo esto, lo profundizamos con Gabriel Cena de FM de La Calle.
Esta semana hubo sentencia en el juicio La Escuelita III de Neuquén. La analizamos con Oscar Ragni, referente de las luchas por Memoria, Verdad y Justicia. A sus 84 años ha contado cada uno de los 13926 días de lucha desde el 24 de marzo de 1976. Aprovechamos la ocasión para que, una vez más, pueda saludarse con Víctor Basterra, con quien también hablamos sobre el traspaso de los sitios de memoria de CABA, que se selló ayer en la cámara de diputados de la nación.
Esta semana hubo sentencia en el juicio La Escuelita III de Neuquén. La analizamos con Oscar Ragni, referente de las luchas por Memoria, Verdad y Justicia. A sus 84 años ha contado cada uno de los 13926 días de lucha desde el 24 de marzo de 1976. Aprovechamos la ocasión para que, una vez más, pueda saludarse con Víctor Basterra, con quien también hablamos sobre el traspaso de los sitios de memoria de CABA, que se selló ayer en la cámara de diputados de la nación.
jueves, 8 de mayo de 2014
Programa Nº175
Voces tras la votación en la legislatura que decidió el traspaso de los sitios de memoria desde la CABA a la nación y la disolución del Instituto Espacio para la Memoria.
Ana María Careaga, sobreviviente de El Atlético, ex directora ejecutiva y actual miembro del Consejo Directivo del IEM.
Beinusz Szmukler, jurista, integrante del Consejo Directivo del IEM.
Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo LF, uno de los organismos que participa del IEM.
Carlos Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA y miembro de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD).
Gabriela Cerruti, legisladora porteña por Nuevo Encuentro, que votó en contra de los proyectos.
José Schulman, sobreviviente del genocidio e integrante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), que participa del IEM.
Ana María Careaga, sobreviviente de El Atlético, ex directora ejecutiva y actual miembro del Consejo Directivo del IEM.
Beinusz Szmukler, jurista, integrante del Consejo Directivo del IEM.
Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo LF, uno de los organismos que participa del IEM.
Carlos Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA y miembro de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD).
Gabriela Cerruti, legisladora porteña por Nuevo Encuentro, que votó en contra de los proyectos.
José Schulman, sobreviviente del genocidio e integrante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), que participa del IEM.
jueves, 1 de mayo de 2014
Programa Nº174
Desde la 40º Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, en el stand del Instituto Espacio para la Memoria, nos acompañaron Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Elsa Pavón, presidenta de la Asociación Clara Anahí, la primera abuela que pudo recuperar a su nieta.
Además, nos acompañó el Fiscal Miguel Osorio.
Un lujo, qué más podemos hacer... solo invitarlos a escuchar.
Además, nos acompañó el Fiscal Miguel Osorio.
Un lujo, qué más podemos hacer... solo invitarlos a escuchar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)