Pablo Pelazzo es jujeño. Era fiscal ad hoc en las causas por crímenes de lesa humanidad que tenían procesado a Carlos Pedro Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma, y a Alberto Lemos, su mano derecha. El fallo de la Cámara de Casación que les dictó falta de mérito, también aceptó la recusación que la defensa de Blaquier realizó sobre Pelazzo. Toda la pena de un hombre de la justicia, comprometido con estas causas, que dice: "la justicia le está poniendo techo a estos juicios" y que habla de impunidad y no de justicia.
Con Víctor Basterra hablamos de su muestra itinerante, que culminó su paso por Entre Ríos, ¿qué significan las fotos de la ESMA para Basterra? Se lo preguntamos tantas veces, pero sigue valiendo la pena hacerlo.
Con Paulo Giacobbe, integrante de La Retaguardia, hablamos del documental que realizó con Ignacio Liang: Vox Populi, que retrata la complicidad de la Iglesia Católica Argentina durante el Terrorismo de Estado y en la conversión forzosa de los pueblos originarios, entre otras. Contiene testimonios de Nora Cortiñas, Chicha Mariani, Iris Avellaneda, Luis Zamora, el Sueco Lordkipanidse, Cachito Fukman y Marcelo Valko, entre otros.
jueves, 19 de marzo de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
Programa Nº211
Vicente Massot ha escapado una vez más de la justicia tras un fallo que lo desvincula de la causa en la que era investigado. El fiscal Miguel Palazzani, junto a José Nebbia, han interpuesto un recurso para evitar que Massot sea desvinculado de los secuestros, torturas y muertes de los obreros gráficos Heinrichs y Loyola. Palazzani nos dejó todos los detalles.
El periodista Daniel Cecchini es coautor, junto a Alberto Elizalde Leal, de un libro sobre la Concentración Nacional Universitaria (CNU). Las dos librerías que organizaron la presentación de la obra en La Plata y Mar del Plata sufrieron atentados posteriores. Cecchini habló acerca de las tareas de la CNU, sus vínculos con Perón y la Triple A.
El periodista Daniel Cecchini es coautor, junto a Alberto Elizalde Leal, de un libro sobre la Concentración Nacional Universitaria (CNU). Las dos librerías que organizaron la presentación de la obra en La Plata y Mar del Plata sufrieron atentados posteriores. Cecchini habló acerca de las tareas de la CNU, sus vínculos con Perón y la Triple A.
jueves, 5 de marzo de 2015
Programa Nº210
Con el sociólogo Sebastian Chiarini, dialogamos acerca de qué fue el Plan Conintes; Víctor Basterra aportó su mirada de adolescente. Basterra también recordó un par de anécdotas en tiempos de proscripción del peronismo.
Como si fuera poco,junto al periodista italiano Filippo Fiorini, Víctor recordó cómo lo obligaron a falsificar un pasaporte para Licio Gelli, el líder de la logia
P-2.
Paula Pimentel y el atentado contra el monumento 30 mil Mundos, frente a El Vesubio.
Como si fuera poco,junto al periodista italiano Filippo Fiorini, Víctor recordó cómo lo obligaron a falsificar un pasaporte para Licio Gelli, el líder de la logia
P-2.
Paula Pimentel y el atentado contra el monumento 30 mil Mundos, frente a El Vesubio.
jueves, 26 de febrero de 2015
Programa Nº209
José Schulman, secretario general de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), se refirió a cómo la impunidad puede todavía funcionar, tomando el ejemplo de la banda del Curro Ramos.
Convocamos al Dr. Pablo Salinas, abogado querellante en los juicios mendocinos, integrante del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH). Con él hablamos de la justicia durante la última dictadura. Y presentamos el libro ¿Usted también Doctor?, donde Juan Pablo Bohoslavsky recopila artículos de autores de diferentes provincias, que dan cuenta de este entramado en el que abogados, jueces y fiscales, fueron cómplices.
Convocamos al Dr. Pablo Salinas, abogado querellante en los juicios mendocinos, integrante del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH). Con él hablamos de la justicia durante la última dictadura. Y presentamos el libro ¿Usted también Doctor?, donde Juan Pablo Bohoslavsky recopila artículos de autores de diferentes provincias, que dan cuenta de este entramado en el que abogados, jueces y fiscales, fueron cómplices.
jueves, 19 de febrero de 2015
Programa Nº208
Cuando Ernesto De Marco dejó su huella en la pared de aquel sótano, no sabía que estaba en la ESMA. Lo supo recién en 2008 cuando el grupo de preservación que tenía el disuelto Instituto Espacio para la Memoria (IEM) descubrió su escritura: De Marco PC, había escrito Ernesto, resaltando su militancia comunista. Este jueves por la mañana declaró en la megacausa ESMA; por la noche, estacionó el taxi que alquila para atender el llamado y dar testimonio nuevamente, esta vez en un simple programa de radio.
Teodoro Aníbal Gauto está prófugo de la justicia argentina por crímenes de lesa humanidad cometidos en La Cacha. Según un documental estrenado ayer en Israel, vive en ese país desde hace 10 años. Dialogamos con Carlos Leibovich, un ex detenido-desaparecido que pasó por El Atlético y vive en un kibutz israelí.
En Uruguay los pasos de la justicia por los crímenes cometidos en la dictadura que asoló ese país, son sumamente lentos. Raúl Olivera es el coordinador del Observatorio Luz Ibarburu. Opina que el Estado no está haciendo lo suficiente por alcanzar justicia.
Teodoro Aníbal Gauto está prófugo de la justicia argentina por crímenes de lesa humanidad cometidos en La Cacha. Según un documental estrenado ayer en Israel, vive en ese país desde hace 10 años. Dialogamos con Carlos Leibovich, un ex detenido-desaparecido que pasó por El Atlético y vive en un kibutz israelí.
En Uruguay los pasos de la justicia por los crímenes cometidos en la dictadura que asoló ese país, son sumamente lentos. Raúl Olivera es el coordinador del Observatorio Luz Ibarburu. Opina que el Estado no está haciendo lo suficiente por alcanzar justicia.
jueves, 12 de febrero de 2015
Programa Nº207
Todavía conmovidos por la visita a la Isla El Silencio en el delta del Paraná, retomamos el ritmo de los juicios. Esta semana comenzó uno en Formosa. Dialogamos con la psicóloga Alejandra Carrizo, integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) en esa provincia. Hablar de Formosa es, para cualquiera que esté comprometido con el pasado pero también con el presente, de las comunidades originarias. Así que anduvimos entre el juicio a un genocida y la actualidad de la Comunidad La Primavera, que eso también es derechos humanos.
Además escuchamos un segmento de Enredando Las Mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), ya que nos visitó Enrique Fukman, sobreviviente de la ESMA, que se refirió a la Isla El Silencio, la propiedad que la Iglesia Católica le vendió al grupo de tareas 3.3.2 para que trasladaran a los secuestrados durante la visita de la CIDH en 1979. Con él hablamos también de la declaración de Jorge Bergoglio como testigo en la megacausa.
Además escuchamos un segmento de Enredando Las Mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), ya que nos visitó Enrique Fukman, sobreviviente de la ESMA, que se refirió a la Isla El Silencio, la propiedad que la Iglesia Católica le vendió al grupo de tareas 3.3.2 para que trasladaran a los secuestrados durante la visita de la CIDH en 1979. Con él hablamos también de la declaración de Jorge Bergoglio como testigo en la megacausa.
jueves, 5 de febrero de 2015
Programa Nº206
Pavada de comienzo de año para Oral Y Público. Recién llegado de la inspección ocular que se realizó a la Isla El Silencio en la megacausa ESMA. Acompañamos a los sobrevivientes en un regreso colmado de palabras, sensaciones mezcladas y emociones profundas. Vas a escuchar un relato radiofónico que tiene una pretensión alta: que sientas que estuviste ahí con nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)