jueves, 17 de julio de 2014

Programa Nº184

Un nuevo tramo de la megacausa Campo de Mayo. Esta vez se tratan los casos de las comisiones internas de Astarsa y Mestrina. La Liga Argentina por los Derechos del Hombre es querellante y uno de sus abogados, Pedro Dinani, nos brindó detalles.
Nilda Eloy es integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. La convocamos para charlar acerca de la posición de Justicia Ya! en el juicio por La Cacha, en La Plata.
24 días sin luz en el Olimpo. Consecuencias de la desordenado traspaso de los sitios de la ciudad a la nación.
Víctor Basterra y su opinión acerca del alcance de los juicios. El gerontofoquismo y la gran pregunta, ¿y si la justicia no alcanza?

jueves, 10 de julio de 2014

Programa Nº183

Balearon la casa de Alberto Rivas, testigo en una causa de lesa humanidad en San Juan.
Repasamos las causas en trámite en Santiago del Estero con Cristina Torres, sobreviviente y querellante ¿Hay un techo para los juicios tal cual se intentó imponer con la ley de Obediencia debida?
Marcela Torres es integrante de la Comisión por la Verdad, la Memoria y la Justicia de Florencio Varela y nos contó cómo es pedir la apertura de los archivos municipales... toda una odisea.

jueves, 3 de julio de 2014

Programa Nº182

A horas de la lectura del veredicto en la causa por el asesinato de monseñor Enrique Angelelli en La Rioja, Lucila Maraga, ex presa política, nos narró cómo se vive la ansiedad de saber que está ahí, a un paso, la resolución de la justicia.
Enrique Fukman, sobreviviente de la ESMA, nos permitió que lo acompañáramos minutos antes de su declaración en el juicio más grande la historia argentina.
Raúl Sassi, de Barrios por Memoria y Justicia de Balvanera, nos contó qué está pasando con el edificio del Batallón de Inteligencia 601, que ahora pertenece a la Universidad del Salvador.
Y seguimos hablando acerca de las sensaciones que rodearon al Mundial '78 en plena lucha contra la dictadura.

jueves, 26 de junio de 2014

Programa Nº181

Tras las huellas de Clara Laura Tauvaf. Sumamos más datos en la historia de la joven que fue secuestrada, escapó de la ESMA y murió en 1980 en La Plata.
Polémica por las declaraciones de Victoria Donda acerca de su apropiador. Reflexionamos a propósito de lo que dijo y quienes la juzgan con el abogado Rodolfo Yanzón de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y con Víctor Basterra.

jueves, 19 de junio de 2014

Programa Nº180

Con Víctor Basterra dialogamos acerca de si las políticas de Memoria, Verdad y Justicia están en retroceso. También nos preguntamos: ¿Está bien que haya un museo sobre Malvinas en la ESMA? ¿Está bien que haya un museo sobre Malvinas? ¿Puede ser considerada Malvinas una gesta aunque haya sido impulsada por genocidas?
¿Por qué aún no renunció el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación que está en la lista del Batallón de Inteligencia 601?
El Bolsón es un paraíso. Pero aún en el paraíso se pueden dar dos de las peores situaciones que, como sociedad, hemos elegido durante años: la desaparición y el silencio. Gustavo Marangoni nos contó de su documental La Memoria, otra historia del paraíso, que recupera la historia del secuestro de Julio Schwartz y de cómo una familia reconstruye su propia verdad.
Repasamos los juicios que se están desarrollando en todo el país.

jueves, 12 de junio de 2014

Programa Nº179

Miriam Lewin, coautora junto a Olga Wornat del libro Putas y Guerrilleras, que hace pie en los delitos sexuales sistemáticos que sufrieron las mujeres durante el Terrorismo de Estado.
Como siempre, Victor Basterra, realizó sus inteligentes aportes. En este caso hablamos del mundial y los conflictos sociales, del mundial '78 que lo tomó antes de la caída en la ESMA. También con él, reflexionamos acerca de la entrevista fraguada por la revista Para Tí, de Editorial Atlántida, a Telma Jara de Cabezas. Basterra nos habló de ella, con quien compartió cautiverio en la ESMA y en la Isla El Silencio.
Beatriz Blanco, militante del PCML (Partido Comunista Marxista Leninista) y un repaso de la historia de aquel partido cuya militancia fue arrasada por los genocidas.

jueves, 5 de junio de 2014

Programa Nº178

El Juicio a las Juntas, ¿hizo historia, levantó la teoría de los 2 demonios? Las miradas de Víctor Basterra, testigo en esa causa y Maco Somigliana, del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que, en aquel momento formaba parte del equipo que comandaba el Fiscal Julio Strassera.
Otro civil que figura en las listas del Batallón de Inteligencia 601 y ocupa un lugar de poder; en este caso: Héctor Mario Espina, actual jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación Argentina. Quién publicó la noticia fue Leandro Ross de Ecos Córdoba. Con él analizamos la gravedad del asunto.
Murió impune el capellán Aldo Vara, a un mes de haber sido capturado en Paraguay, mientras esperaba su extradición, ¿da para dudar de su muerte?
El caso de la familia Tauvaf, una familia diezmada por el Terrorismo de Estado cuya hija, Clara Laura, escapó de la patota de la ESMA.