Comenzamos desde la Plaza de Mayo en la 35 Marcha de la Resistencia. Las voces desde allí.
Megacausa en La Rioja: radio abierta en la puerta de tribunales.
Volvió Basterra al programa: su opinión sobre los tiempos por venir.
Apelación en Neuquén. Un intento por reparar las fallas del juicio oral y público.
jueves, 3 de diciembre de 2015
jueves, 19 de noviembre de 2015
Programa Nº244
Emisión especial con el Reconocimiento a la heroína entre las Madres: Nora Cortiñas. Escuchamos voces de familiares y militantes de derechos humanos acerca de esta grande que acompaña cada día con su fuerza y el pañuelo blanco, todas las luchas justas aquí y allá.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Programa N°243
La restitución de la identidad de un nieto siempre nos tapa de felicidad y emoción. En este caso, con la aparición de Martín, el 118, se nos mezclan la alegría y la tristeza. Se festeja su llegada, pero en el camino perdimos a Virginia Ogando, la hermana que tanto lo buscó. La recordamos con una de las cartas a su hermano anunciando un abrazo incompleto.
Dialogamos con Alan Iud, abogado de Abuelas de Plaza de Mayo. No es habitual que dé notas tras una restitución de identidad. Pero esta vez hizo una excepción que nos honra. Iud se crió con Relmu Ñamku, la mapuche recientemente enjuiciada en Neuquén, y siguió el juicio a través de la transmisión que compartimos con Familiares y Amigos de Luciano Arruga y FM La Caterva.
Nicolás Lovaisa es periodista y santafesino. Escribió un libro, Tiempo Recuperado, en el que relata diferentes hechos que dan cuenta del vínculo entre la dictadura y los clubes de fútbol de la provincia.
Dialogamos con Alan Iud, abogado de Abuelas de Plaza de Mayo. No es habitual que dé notas tras una restitución de identidad. Pero esta vez hizo una excepción que nos honra. Iud se crió con Relmu Ñamku, la mapuche recientemente enjuiciada en Neuquén, y siguió el juicio a través de la transmisión que compartimos con Familiares y Amigos de Luciano Arruga y FM La Caterva.
Nicolás Lovaisa es periodista y santafesino. Escribió un libro, Tiempo Recuperado, en el que relata diferentes hechos que dan cuenta del vínculo entre la dictadura y los clubes de fútbol de la provincia.
jueves, 29 de octubre de 2015
Programa N°242
Suponíamos que la coyuntura político-electoral cruzaría en algún momento el programa, pero no pensamos que sería parte de manera tan central.
Primero dialogamos con Guadalupe Godoy, abogada de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) que actúa en los juicios de La Plata. Rápidamente salió el tema: "el balance de esta sentencia de la FT5 de hace dos semanas no es el mismo esta semana que la anterior". Luego hablamos de la sentencia en sí.
Más tarde convocamos a Pablo Salinas, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Con él nos pasó lo mismo. El separador que escuchó mientras esperaba le disparó una opinión acerca de las elecciones. También hablamos de las pintadas fascistas sobre un mural que festejaba a la nieta 117.
Primero dialogamos con Guadalupe Godoy, abogada de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) que actúa en los juicios de La Plata. Rápidamente salió el tema: "el balance de esta sentencia de la FT5 de hace dos semanas no es el mismo esta semana que la anterior". Luego hablamos de la sentencia en sí.
Más tarde convocamos a Pablo Salinas, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Con él nos pasó lo mismo. El separador que escuchó mientras esperaba le disparó una opinión acerca de las elecciones. También hablamos de las pintadas fascistas sobre un mural que festejaba a la nieta 117.
jueves, 15 de octubre de 2015
Programa Nº241
A más de cuatro meses del comienzo de su alegato, en una extensa charla, la fiscal de la megacausa ESMA, Mercedes Soiza Reilly, se refirió al porqué de la extensión. También detalló cuáles fueron las organizaciones políticas perseguidas específicamente desde la ESMA y se detuvo en algunos casos emblemáticos como el de Norma Arrostito.
No habrá olvido ni perdón. Un comunicado expresa la preocupación que circula por los avances de ciertas posiciones que proponen, de diferentes maneras, el final de los juicios o directamente la amnistía para los genocidas.
No habrá olvido ni perdón. Un comunicado expresa la preocupación que circula por los avances de ciertas posiciones que proponen, de diferentes maneras, el final de los juicios o directamente la amnistía para los genocidas.
viernes, 9 de octubre de 2015
Programa Nº240
No es común tener un compañero de la talla de Víctor Basterra. Sus historias han sido contadas y lo seguirán siendo. Entrevistas, libros y películas contienen su testimonio. Por eso esta vez elegimos entrevistarlo. Como si fuera un invitado más, aunque claramente no lo sea. Buena parte de esta emisión se la llevó una larga e intensa charla con él.
Antes, dialogamos con el fiscal marplatense Daniel Adler, a cargo del ministerio público en el juicio contra integrantes de la Concentración Nacional Universtaria (CNU). Un juicio fuera de lo común, porque sus integrantes son civiles y también por lo que ha costado llevar a debate hechos ocurridos durante el gobierno de Estela Martínez de Perón.
Antes, dialogamos con el fiscal marplatense Daniel Adler, a cargo del ministerio público en el juicio contra integrantes de la Concentración Nacional Universtaria (CNU). Un juicio fuera de lo común, porque sus integrantes son civiles y también por lo que ha costado llevar a debate hechos ocurridos durante el gobierno de Estela Martínez de Perón.
jueves, 1 de octubre de 2015
Programa Nº239
Podemos reír aun cuando hacemos un programa como Oral Y Público. Así comenzamos.
Luego, nos metimos en la difícil recuperación de la historia en Catamarca. Fue de la mano de Jorge Perea, que además de historiador es integrante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Pudimos incluso trazar una línea entre una provincia donde se ocultó la resistencia durante el Terrorismo de Estado, y aquella que tuvo que inventarse una resistencia contra la megaminería a cielo abierto.
Más tarde entró Víctor Basterra, sin dudas la estrella de este programa. Opinó acerca de la negativa de la Unión Industrial Argentina (UIA) a que se investiguen y juzguen las complicidades empresariales.
También hablamos de las posturas políticas de Scioli en 1987 acerca de aquellos años del proceso: "Si las fuerzas armadas no hubieran actuado no sé en qué hubiera terminado todo aquello, Videla tuvo el coraje de hacer lo que nadie se animó", dijo Scioli allá en el tiempo. Basterra recordó que Walsh estuvo a favor del bombardeo en la Plaza de Mayo y luego fue quien fue. Interesante debate, acerca de los cambios por oportunismo político o por convicción.
Luego, nos metimos en la difícil recuperación de la historia en Catamarca. Fue de la mano de Jorge Perea, que además de historiador es integrante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Pudimos incluso trazar una línea entre una provincia donde se ocultó la resistencia durante el Terrorismo de Estado, y aquella que tuvo que inventarse una resistencia contra la megaminería a cielo abierto.
Más tarde entró Víctor Basterra, sin dudas la estrella de este programa. Opinó acerca de la negativa de la Unión Industrial Argentina (UIA) a que se investiguen y juzguen las complicidades empresariales.
También hablamos de las posturas políticas de Scioli en 1987 acerca de aquellos años del proceso: "Si las fuerzas armadas no hubieran actuado no sé en qué hubiera terminado todo aquello, Videla tuvo el coraje de hacer lo que nadie se animó", dijo Scioli allá en el tiempo. Basterra recordó que Walsh estuvo a favor del bombardeo en la Plaza de Mayo y luego fue quien fue. Interesante debate, acerca de los cambios por oportunismo político o por convicción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)