Otro genocida que muere impune y en raras circunstancias: Oscar Rubén Lanzón "Horacio Gurati", estaba por recibir condena en el actual tramo de la megacausa ESMA, pero apareció muerto por asfixia en su casa, sin que hayan quedado claras las circunstancias hasta aquí. Víctor Basterra describió al personaje que cumplía prisión domiciliaria y fue uno de los jefes del grupo de tareas de la ESMA. Además dijo que podría haber sido asesinado por servicios de inteligencia.
Nelly Bartucci, hermana de Francisco, describió el cruce que tuvo, cuando desapareció su hermano, con el actual presidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires. Como no hay justicia, el sábado pasado hubo escrache en su casa de Florencio Varela.
40 años de la Masacre de La Plata, en la que la CNU-Triple A asesinó a 8 militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Escuchamos a la abogada Guadalupe Godoy.
jueves, 24 de septiembre de 2015
jueves, 17 de septiembre de 2015
Programa Nº237
Quique Pesoa es bicho de radio. Es simpático, entrador, convincente. No se pone en lugares cómodos cuando está ante el micrófono. Esta vez no fue la excepción. Hablamos de su declaración en el juicio por los crímenes de los militantes montoneros Cambiasso y Pereyra Rossi. Supo del caso en aquel 1983 que se acercaba a la democracia, mientras trabaja en LT8 de Rosario y era famoso. Sin embargo no dijo lo suficiente aquella vez. Ahora declaró en el juicio y volcó allí una autocrítica valiente, quizá incómoda, pero lúcida. Fue un placer hablar con él.
Con Víctor Basterra repasamos septiembre. Desde el Golpe de Estado de 1955, pasando por La Noche de los Lápices, para terminar en Jorge Julio López, a 9 años. Víctor nos contó que se reían mucho con él, mientras recuperaban datos guardados en la memoria.
Con Víctor Basterra repasamos septiembre. Desde el Golpe de Estado de 1955, pasando por La Noche de los Lápices, para terminar en Jorge Julio López, a 9 años. Víctor nos contó que se reían mucho con él, mientras recuperaban datos guardados en la memoria.
jueves, 10 de septiembre de 2015
Programa Nº236
Aquí se respira lucha
La carta de su hija no deja dudas: la perito Virginia Creimer, casi una especialista en desarticular versiones oficiales en casos como los de Cabiasso y Pereyra Rossi, Arruga, Garrido y tantos otros, está pasando junto a su familia momentos tan terribles como preocupantes. Un cuchillo con sangre en la puerta de la casa; la mascota asesinada y llamados intimidatorios para una funcionaria que se compromete con las causas en las que actúa.
La mesa todos por el Banco se opone a la mudanza del Banco Nacional de Datos Genéticos. Marcela Gudiño explicó por qué.
La carta de su hija no deja dudas: la perito Virginia Creimer, casi una especialista en desarticular versiones oficiales en casos como los de Cabiasso y Pereyra Rossi, Arruga, Garrido y tantos otros, está pasando junto a su familia momentos tan terribles como preocupantes. Un cuchillo con sangre en la puerta de la casa; la mascota asesinada y llamados intimidatorios para una funcionaria que se compromete con las causas en las que actúa.
La mesa todos por el Banco se opone a la mudanza del Banco Nacional de Datos Genéticos. Marcela Gudiño explicó por qué.
jueves, 3 de septiembre de 2015
Programa Nº235
Se nos fue Pepa Noia, la primera Madre que llegó a la Plaza de Mayo aquella primera vez. La recordamos junto a su hija, Margarita, y a Víctor Basterra.
Con Víctor también recorrimos otros temas. Cayó el techo de el ex CCDTyE El Olimpo. Basterra estuvo a cargo del Área de preservación de centros durante la gestión del IEM, por eso consultamos su opinión ante un accidente grave que por suerte no dejó heridos.
Además, Víctor estuvo testificando en el juicio por la apropiación de Laura Ruiz Dameri, que nació en la ESMA, pasó por sus brazos de secuestrado y luego fue apropiada por el torturador Azic (también apropiador de Victoria Donda Pérez).
Ya conocemos la opinión del sobreviviente de la ESMA sobre los espacios de memoria del genocidio. Pero, ¿qué hacer en los espacios vinculados a hechos actuales?, por ejemplo el ex destacamento por donde pasó Luciano Arruga, hoy en manos de los Familiares y Amigos del joven. Basterra dejó su opinión.
Con Víctor también recorrimos otros temas. Cayó el techo de el ex CCDTyE El Olimpo. Basterra estuvo a cargo del Área de preservación de centros durante la gestión del IEM, por eso consultamos su opinión ante un accidente grave que por suerte no dejó heridos.
Además, Víctor estuvo testificando en el juicio por la apropiación de Laura Ruiz Dameri, que nació en la ESMA, pasó por sus brazos de secuestrado y luego fue apropiada por el torturador Azic (también apropiador de Victoria Donda Pérez).
Ya conocemos la opinión del sobreviviente de la ESMA sobre los espacios de memoria del genocidio. Pero, ¿qué hacer en los espacios vinculados a hechos actuales?, por ejemplo el ex destacamento por donde pasó Luciano Arruga, hoy en manos de los Familiares y Amigos del joven. Basterra dejó su opinión.
jueves, 27 de agosto de 2015
Programa Nº234
Los fiscales de la megacausa ESMA, Guillermo Friele y Mercedes Soiza Reilly, comenzaron hoy a alegar acerca de la metodología perversa de los "Vuelos de la muerte". Soiza Reilly nos dio los detalles de cómo funcionó esa maquinaria. Además, Basterra aportó su testimonio al respecto.
También escuchamos más material del 12º Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), esta vez con el impresionante testimonio de Hilda Figueroa, sobreviviente de las Noches de los Apagones.
También escuchamos más material del 12º Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), esta vez con el impresionante testimonio de Hilda Figueroa, sobreviviente de las Noches de los Apagones.
jueves, 20 de agosto de 2015
Programa Nº233
O Y P 20-08-15: Mesa de DDHH y Comunicación del 12º encuentro Nacional de la RNMA, c/ testimonios de la causa Blaquier, el fiscal Pellazzo, Julio Gutierrez de CAPOMA y Silvia Martinez del diario de los juicios en Jujuy.
jueves, 13 de agosto de 2015
Programa Nº232
Basterra nos contó quién era el Capitán Raúl Scheller, condenado en la megacausa de la ESMA que murió en estos días.
Mauro Llaneza, integrante de FM de la Calle, radio hermana de Bahía Blanca, actualizó la situación caliente que se vive en esa localidad con respecto a los juicios por crímenes de lesa humanidad.
En Chile hubo dos muertes de represores en pocos días. Primero murió Manuel Contreras, el jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), los sanguinarios servicios secretos de Pinochet; condenado pero cumpliendo su pena con privilegios, Contreras falleció a los 86 años. Por otro lado, Hernán Ramírez Rurange se suicidó dos días después de haber sido sentenciado a 20 años de prisión por el asesinato de Eugenio Berríos, un químico de la DINA. Todo esto nos lo contó María José Pérez, coordinadora ejecutiva de Londres 38, un centro clandestino de detención durante el largo período del Terrorismo de Estado chileno.
Mauro Llaneza, integrante de FM de la Calle, radio hermana de Bahía Blanca, actualizó la situación caliente que se vive en esa localidad con respecto a los juicios por crímenes de lesa humanidad.
En Chile hubo dos muertes de represores en pocos días. Primero murió Manuel Contreras, el jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), los sanguinarios servicios secretos de Pinochet; condenado pero cumpliendo su pena con privilegios, Contreras falleció a los 86 años. Por otro lado, Hernán Ramírez Rurange se suicidó dos días después de haber sido sentenciado a 20 años de prisión por el asesinato de Eugenio Berríos, un químico de la DINA. Todo esto nos lo contó María José Pérez, coordinadora ejecutiva de Londres 38, un centro clandestino de detención durante el largo período del Terrorismo de Estado chileno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)