📌 Con Víctor Basterra hablaremos acerca de su declaración en la
megacausa ESMA y sobre la muerte de otro genocida de ese lugar: Claudio
Pittana.
📌 Miriam Lewin y las condenas en el juicio por Virrey Cevallos, donde estuvo antes de que la llevaran a la ESMA.
📌 Los sonidos de la Ronda de las Madres LF. Mirta Baravalle y un homenaje a Osvaldo Bayer.
jueves, 27 de diciembre de 2018
jueves, 20 de diciembre de 2018
Programa N°389
📌Después de la sentencia en la causa Ford, dialogamos con Carlos Propatto, uno de los delegados sobrevivientes, y con José Schulman de La Liga Argentina por los Derechos Humanos (que dejó de ser por los derechos del hombre).
📌Retomamos el tema del ocultamiento judicial de los desaparecidos de La Tablada. Lo hicimos con el juez Juan Ramos Padilla, que fue juez en el juzgado que hizo la instrucción hasta apenas meses antes de los hechos. La responsabilidad de Nisman y del juez Gerardo Larrambebere.
📌A la Ronda de las Madres no la para un aguacero. Escuchamos a Nora Cortiñas.
📌Retomamos el tema del ocultamiento judicial de los desaparecidos de La Tablada. Lo hicimos con el juez Juan Ramos Padilla, que fue juez en el juzgado que hizo la instrucción hasta apenas meses antes de los hechos. La responsabilidad de Nisman y del juez Gerardo Larrambebere.
📌A la Ronda de las Madres no la para un aguacero. Escuchamos a Nora Cortiñas.
viernes, 7 de diciembre de 2018
Programa Nº388
Desde la 38º Marcha de la Resistencia de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y recibiendo el honor y la responsabilidad de organizar la radio abierta en el escenario, recuperamos testimonios surgidos en la extensa jornada, en dos versiones.
En la versión de una hora se pueden escuchar las voces de Nora Cortiñas, Ana María Careaga, Mónica Dittmar (esposa de Hernán Abriata, desparecido en la ESMA), Tomás Eliaschev (secretario de dd.hh. del SiPreBa) y parte del testimonio de Sergio Maldonado. También está la música de El Violinista del Amor y los Pibes que miraban.
En la versión más extensa, de dos horas, además de lo anterior y del testimonio completo de Sergio y más música del Violinista, se agregan los de Irene Provenzano (hija de Francisco Provenzano, uno de los desaparecidos de La Tablada), Analía Kalinec (Historias desobedientes, hijos e hijas de genocidas), Dora Weis (CAPOMA) y Edu Nachman (hijo de Gregorio Nachman, teatrista desaparecido).
En la versión de una hora se pueden escuchar las voces de Nora Cortiñas, Ana María Careaga, Mónica Dittmar (esposa de Hernán Abriata, desparecido en la ESMA), Tomás Eliaschev (secretario de dd.hh. del SiPreBa) y parte del testimonio de Sergio Maldonado. También está la música de El Violinista del Amor y los Pibes que miraban.
En la versión más extensa, de dos horas, además de lo anterior y del testimonio completo de Sergio y más música del Violinista, se agregan los de Irene Provenzano (hija de Francisco Provenzano, uno de los desaparecidos de La Tablada), Analía Kalinec (Historias desobedientes, hijos e hijas de genocidas), Dora Weis (CAPOMA) y Edu Nachman (hijo de Gregorio Nachman, teatrista desaparecido).
jueves, 29 de noviembre de 2018
Programa Nº387
Dialogamos con Pablo Salinas, abogado querellante en las causas de Mendoza. Volvimos a hablar de la megacausa que condenó a los jueces de la dictadura y la democracia en esa provincia. A la distancia, toma mucho más valor.
Luego nos fuimos a San Luis. Allí dialogamos con Lilian Videla, presidenta de la APDH de esa provincia. Sin que lo supiéramos, las historias de nuestros dos entrevisados del programa están unidas: Lilian estuvo presa con la mamá de Pablo.
Luego nos fuimos a San Luis. Allí dialogamos con Lilian Videla, presidenta de la APDH de esa provincia. Sin que lo supiéramos, las historias de nuestros dos entrevisados del programa están unidas: Lilian estuvo presa con la mamá de Pablo.
jueves, 22 de noviembre de 2018
Programa Nº386
Grabado en vivo en la Casa Bichicuí de La Plata, donde Montoneros tenía un taller gráfico clandestino. Allí se confeccionaban documentos falsos para poder salir del país. Las fuerzas de Etchecolatz y Camps arrasaron con todo, menos con el único sobreviviente, un bebé que perdió allí a su papá y su mamá, y que ayer nos acompañó durante el programa: Nicolás Berardi. 📀 Un programa de colección. Con la presencia de Víctor Basterra.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Programa Nº385
Mientras hacíamos el programa continuaba el allanamento al club
antifascista La Cultura del Barrio de Villa Crespo. Dialogamos con Luis,
uno de sus integrantes, triste y preocupado por la situación. Nos contó
que tipo de actividades "peligrosas" realizan en el club abierto a la
comunidad.
Con Víctor Basterra retomamos este tema de la persecución ideológica. Basterra dijo que era previsible. También recordamos juntos a Nilda Eloy, a un año de su muerte.
El próximo programa será desde la Casa Bichicuí, en La Plata, que se abre en noviembre como todos los años. Desde la casa donde se editaba Evita Montonera, Oral Y Público sonará bien alto. Repasamos la historia de Nicolás Berardi, único sobreviviente de aquel ataque.
Desde la Ronda de las Madres LF, escuchamos a Nora Cortiñas hablando contra el FMI y el presupuesto 2019. También se habló de la situación de los mapuche.
Con Víctor Basterra retomamos este tema de la persecución ideológica. Basterra dijo que era previsible. También recordamos juntos a Nilda Eloy, a un año de su muerte.
El próximo programa será desde la Casa Bichicuí, en La Plata, que se abre en noviembre como todos los años. Desde la casa donde se editaba Evita Montonera, Oral Y Público sonará bien alto. Repasamos la historia de Nicolás Berardi, único sobreviviente de aquel ataque.
Desde la Ronda de las Madres LF, escuchamos a Nora Cortiñas hablando contra el FMI y el presupuesto 2019. También se habló de la situación de los mapuche.
jueves, 8 de noviembre de 2018
Programa N°384
📌 ¿Por qué no comienza en Jujuy el juicio contra el ex juez Lona. Nos lo explicó María José Castillo, abogada querellante.
📌 La situación en los juicios en la provincia de Chaco con el fiscal federal Diego Vigay.
📌 La presencia de Víctor Basterra hablando acerca de cómo salir de un gobierno como este.
📌 Las voces de Mirta Baravalle y Alberto Santillán desde la Ronda de las Madres LF.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)